Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Normativa En Semilla De Arveja (Pisum sativum)



La arveja (Pisum sativum) se ha convertido en una opción atractiva para los productores debido a su creciente demanda en el mercado internacional, especialmente en el ámbito de las legumbres secas. 

La normativa reciente sobre la producción de semillas fiscalizadas tiene como objetivo asegurar la calidad y la trazabilidad de las semillas de arveja, lo cual es fundamental para mantener la competitividad en el mercado.

Normativa para la producción de semilla fiscalizada de arveja

  1. Inicio de la comercialización: La semilla de arveja deberá comercializarse bajo la categoría de semilla fiscalizada a partir del 1° de octubre de 2025.

  2. Presentación de lotes de multiplicación:

    • Los lotes deben ser presentados de acuerdo a lo estipulado en la Resolución INASE N° 42/2000.
    • La fecha límite para la presentación de lotes es el 30 de septiembre de cada año.

Estándares de campo

  • A - Cultivo antecesor:

    • Semillas Pre-básicas y Originales: El lote es elegible si no ha tenido cultivo de arveja en los dos años anteriores.
    • Semillas de Multiplicación: Se puede sembrar en lotes que hayan tenido otro cultivo o la misma variedad de arveja con semilla Clase Fiscalizada de categoría superior.
  • B - Aislamentos:

    • Se requiere un aislamiento de 3 metros para evitar mezclas mecánicas en la cosecha, o una barrera física que prevenga la contaminación.
    • La distancia mínima entre lotes debe ser de 1 metro.
  • C - Fuera de tipo:

    • Se considera fuera de tipo la presencia de plantas con características que no se alinean con el descriptor varietal, particularmente en la coloración de las flores.

Recuentos de fuera de tipo

Se deberá contabilizar como fuera de tipo cualquier planta que presente flores de color diferente al especificado en el descriptor varietal.


Esta normativa no solo busca mejorar la calidad de las semillas de arveja en el mercado, sino también fomentar una producción más responsable y sostenible, alineada con las demandas del sector agropecuario. Es crucial que los productores se familiaricen con estos requisitos para asegurar el éxito en la comercialización de sus productos en el futuro.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente