Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Crecimiento De La Vitivinicultura En Buenos Aires




El informe destaca el crecimiento sostenido de la vitivinicultura en la provincia de Buenos Aires, reflejando un aumento en la superficie cultivada y la cantidad de viñedos. 

Este panorama sugiere que Buenos Aires está en una fase de revitalización de su industria vitivinícola, con un enfoque en la calidad y la diferenciación de sus productos en el competitivo mercado argentino.

Contexto Histórico y Datos Actuales

  • Historia: La vitivinicultura en Buenos Aires se remonta al siglo XIX, con un censo vitícola de 1936 que registró 2.149 hectáreas, colocándola en la cuarta posición entre las provincias vitivinícolas de Argentina, junto con Córdoba y La Rioja.
  • Superficie Actual: A septiembre de 2024, la provincia cuenta con 182,8 hectáreas distribuidas en 64 viñedos, ocupando el décimo lugar en superficie cultivada en el país.

Distribución y Variedades

  • Viñedos Principales: Los partidos con mayor superficie cultivada son General Pueyrredón, Villarino, Coronel Suárez y Berisso.
  • Variedades Cultivadas: Buenos Aires ha registrado un total de 41 variedades de uvas, con Chardonnay (26,1 ha) liderando la lista, seguido por Isabella (22,8 ha) y Sauvignon Blanc (21,7 ha). Las variedades de Pinot Noir y Chardonnay han mostrado un notable aumento en su superficie cultivada desde 2015.

Modernización y Nuevas Zonas

  • Crecimiento Moderno: El 94,1% de la superficie actual se ha implantado después del año 2000, introduciendo variedades de alta calidad enológica.
  • Nuevas Indicaciones Geográficas: Se han establecido las Indicaciones Geográficas de Balcarce, Chapadmalal y Tandil, lo que indica un interés creciente por parte de los emprendedores locales en promover vinos con características únicas.

Producción y Bodegas

  • Incremento en Bodegas: La provincia ha visto un aumento en el número de bodegas inscriptas y en el volumen de vino elaborado, alcanzando en la campaña de 2024 un total de 1.937 hectólitros.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente