
El prototipo de bañadero portátil diseñado por el Senasa y el INTA es una innovación clave para la región de la meseta de Chubut, enfocada en mantener la condición de libre de sarna ovina en la provincia.
Este tipo de sarna es una enfermedad parasitaria que puede afectar gravemente a las ovejas, reduciendo su bienestar y la calidad de su lana, lo que tiene un impacto directo en la economía de las zonas rurales que dependen de la producción ovina.
El bañadero portátil, con capacidad para 1.600 litros, permite realizar baños de inmersión, lo que es fundamental para el saneamiento de los animales. La sarna ovina se erradica mediante tratamientos que incluyen la inmersión de los animales en soluciones antiparasitarias, y este dispositivo portátil permite llevar a cabo esa tarea en áreas rurales alejadas, como los departamentos de Telsen, Gastre y Cushamen.
Además, su diseño modular y móvil, que incluye corrales encastrables y una rampa de fácil acceso, asegura el bienestar animal, respetando las normativas vigentes. Este enfoque no solo ayuda a eliminar brotes de la enfermedad, sino que también mejora las condiciones de trabajo del personal, promoviendo un manejo seguro y eficiente del ganado. Este tipo de tecnología es crucial para apoyar la producción ovina en zonas semiáridas como la meseta de Chubut, donde la infraestructura permanente puede ser limitada.