Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Durante El año 2023 La Producción De Leche Disminuyó




Durante el año 2023, las exportaciones de productos de la cadena láctea en Argentina alcanzaron aproximadamente 111,000 toneladas de leche en polvo, con un valor FOB de alrededor de USD 400 millones. El principal destino de estas exportaciones fue Brasil, aunque también se enviaron productos lácteos a países como Argelia, Chile, Camerún, Colombia y Cuba.

En los últimos tres años, el valor anual de las exportaciones de toda la cadena láctea en conjunto ha superado los mil millones de dólares en valor FOB. Además de la leche en polvo, otros productos como la manteca tuvieron diversos destinos, principalmente en Europa y el Medio Oriente. La exportación de quesos llegó a todo el MERCOSUR, la Alianza del Pacífico y parte de Asia, aunque gran parte de los destinos se mantienen en secreto estadístico.

A pesar de la disminución en el volumen exportado con respecto al año anterior y los menores precios internacionales, Argentina sigue desempeñando un rol destacado en el mercado internacional de lácteos, especialmente en las exportaciones globales de leche en polvo. Nueva Zelanda lidera como el mayor país exportador, seguido por la Unión Europea y Argentina en tercer lugar.

En cuanto a la producción de leche en Argentina durante 2023, se concentró principalmente en la región central del país, con 13 cuencas productivas que contaron con 10,197 tambos activos. Aunque la cantidad de tambos aumentó año tras año, sigue siendo la más baja a nivel nacional desde al menos 2008 (sin contar 2022). El ritmo de producción actual es el más bajo en más de una década. Las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires concentran el grueso de las unidades productivas, representando el 84% de la capacidad instalada.

En los últimos años, se ha observado una tendencia hacia la concentración de la producción en tambos con mayor capacidad productiva diaria, en detrimento de los más pequeños. Por ejemplo, en 2010, los tambos con una capacidad de producción diaria de más de 10,000 litros representaban solo el 5% de la producción total, mientras que en diciembre del año pasado, esa proporción ascendía al 29%1.

A pesar de los desafíos, la calidad de la leche mexicana tiene el potencial para impulsar la exportación. Además, autoridades de Guatemala, El Salvador y Chile han habilitado y renovado establecimientos de empresas mexicanas para comercializar productos lácteos para consumo humano. En resumen, aunque la producción de leche ha disminuido, Argentina sigue siendo un actor relevante en el mercado internacional de lácteos

 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente