Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Participación Pampeana En La EVA 2025



La participación pampeana en la EVA 2025 representó un hito para el ecosistema tecnológico de La Pampa, no solo por la presencia de desarrolladoras y empresas locales, sino también por el impacto formativo, profesional y estratégico que generó en cada una de las personas involucradas. 

La asistencia al evento fue posible gracias al programa Desarrolladoras, una iniciativa del Gobierno de La Pampa impulsada por la Agencia CITIA, con financiamiento del CFI y el acompañamiento de UNESCO, además del apoyo de organizaciones del sector como ADVA, MET y WinAr

Este entramado institucional permitió que talentos locales se integraran a uno de los encuentros más relevantes de la industria del videojuego en Latinoamérica.

Experiencia de las participantes

Entre las seleccionadas se encontraron Carolina Vilos, Naiquén Iturralde y Selena Noel Mendía, quienes relataron vivencias que reflejan tanto el valor educativo como el impacto emocional del evento.

  • Selena Mendía, previamente participante de MetCamp Videojuegos, describió la EVA 2025 como un espacio de inspiración profunda: las charlas temáticas, la calidad de los contenidos y la energía positiva de la comunidad potenciaron su motivación para seguir formándose. Destacó especialmente EVA Play, donde pudo explorar videojuegos innovadores y comprobar la producción creativa de estudios argentinos e internacionales.

  • Naiquén Iturralde subrayó el aspecto multidisciplinario del encuentro. Aprendió sobre herramientas y metodologías vinculadas al desarrollo, el arte, el diseño, la música y la producción de videojuegos, además de haber realizado contactos a nivel regional que ampliaron su red profesional. La posibilidad de conocer colegas pampeanos que también transitaban el mismo camino reforzó su sentido de pertenencia e identidad dentro de la comunidad.

  • Para Carolina Vilos, el viaje fue una sorpresa que transformó su perspectiva profesional. Las conferencias le permitieron descubrir estudios argentinos que admiraba desde lejos, así como conectarse con referentes y especialistas del sector. El ambiente colaborativo y el orgullo de compartir un espacio con tantas personas apasionadas fortalecieron su decisión de avanzar en la industria y continuar creando.

Participación empresarial: Creative D-ploy

La presencia pampeana se amplió aún más con la participación de Creative D-ploy, empresa incubada en el Polo Tecnológico de La Pampa, invitada por ADVA a exponer en el evento. Su videojuego “HoneyMoon to Hell” fue incluido en el catálogo oficial de la EVA 2025, aumentando su visibilidad frente a potenciales socios, editoras y jugadores.

Además de exhibir su proyecto, el equipo participó en rondas de vinculación empresarial, donde estableció contactos estratégicos con empresas internacionales e integrantes clave del sector. También asistieron a charlas especializadas sobre tendencias tecnológicas, monetización, producción y experiencias inmersivas, información esencial para fortalecer sus desarrollos en realidad virtual y aumentada. La empresa resaltó que esta oportunidad no solo permitió mostrar el talento pampeano, sino también validar la calidad de su trabajo frente a una audiencia altamente calificada.

Impacto del programa Desarrolladoras

El programa Desarrolladoras consolidó durante el año un proceso formativo orientado a mujeres y diversidades interesadas en insertarse en la industria del videojuego. Este enfoque inclusivo permitió reducir brechas históricas de género en el sector tecnológico, ofreciendo capacitación técnica, acompañamiento profesional, mentorías y oportunidades concretas de inserción.

La participación en la EVA 2025 representó el cierre de un ciclo y, al mismo tiempo, la apertura de nuevas etapas:

  • Las participantes pudieron poner en práctica lo aprendido,

  • Conectar con estudios, publishers, docentes y especialistas,

  • Y visibilizar el potencial creativo y profesional de La Pampa en un espacio de alcance nacional e internacional.

Este recorrido evidencia la importancia de políticas públicas que fomentan la diversidad y la federalización del sector tecnológico. El trabajo articulado entre el Gobierno provincial, instituciones aliadas y organizaciones de la industria permitió generar un entorno que impulsa la formación, la innovación y el crecimiento de perfiles locales, apostando a un futuro donde La Pampa tenga una presencia cada vez más sólida en el mapa del desarrollo de videojuegos.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente