
En la última jornada del Mercado Agroganadero (MAG), transmitida en vivo por Realidad Ganadera, se registró un ingreso total de 8.473 vacunos, una oferta considerada reducida frente a la demanda, pero suficiente para sostener un incremento en los valores promedio.
La plaza mostró un marcado interés por los novillos pesados y los terneros livianos, que alcanzaron los precios máximos de la rueda, reflejando una fuerte demanda por animales de mayor calidad y tamaño. La expectativa por las lluvias previstas para el fin de semana también influyó en la dinámica de la plaza, ya que los productores anticipan posibles cambios en la oferta y la logística de traslado.
En la categoría de novillos de 430 a 470 kilos, los precios oscilaron entre $3.300 y $3.600, alcanzando un máximo de $3.650 para ejemplares más pesados, que llegaron a los 495,50 kilos, lo que demuestra la alta cotización de animales con mayor peso y desarrollo. Por su parte, los novillitos de 350 a 390 kilos se vendieron entre $3.300 y $3.460, mientras que los de 390 a 430 kilos se negociaron entre $3.250 y $3.450, mostrando una tendencia de precios consistente, aunque con una ligera preferencia por los pesos intermedios.
Entre las hembras, las vaquillonas de 350 a 390 kilos lograron valores de $3.200 a $3.350, mientras que las más pesadas, entre 390 y 430 kilos, se pagaron entre $2.900 y $3.260. Esta diferencia de precios evidencia la menor demanda por vaquillonas más pesadas frente a los novillos, aunque siguen siendo buscadas por su potencial reproductivo o de consumo. En cuanto a los terneros, tanto machos como hembras de hasta 350 kilos mostraron cotizaciones similares, con los machos entre $3.350 y $3.500 y las hembras alcanzando entre $3.530 y $3.650, reflejando un interés sostenido por animales jóvenes para engorde o recría.
En la categoría de vaca de consumo de más de 430 kilos, los precios se ubicaron entre $2.750 y $3.050, mientras que las vaquillonas con quilaje de vaca llegaron hasta $3.100. Las vacas de conserva inferior arrancaron en $2.000 y alcanzaron un máximo de $2.050, la conserva buena se negoció entre $2.080 y $2.120, y la manufactura o consumo regular se ubicó entre $2.130 y $2.200. Este rango refleja la segmentación del mercado según la calidad y peso de las hembras, con una clara valorización de animales aptos para consumo directo y de mejor conformación.
Finalmente, los toros tuvieron poca actividad en la jornada, con precios corrientes de $2.450 a $2.550 y un máximo de $2.650. Esta menor dinámica se debe, en parte, a la oferta limitada y a la preferencia de los productores por novillos y vaquillonas para engorde y reposición de rodeo. En conjunto, la jornada mostró una plaza ágil en precios, con un mercado que continúa firme a pesar de la oferta reducida, y un interés marcado por animales de mayor peso y calidad.
Adicionalmente, se destacó la publicación de un nuevo protocolo de Senasa para la hacienda en Cañuelas, lo que podría generar ajustes en la logística y manejo de animales en la región, impactando potencialmente la oferta y demanda en próximas jornadas. Esto subraya la necesidad de que los productores y compradores estén atentos a las normativas vigentes, ya que pueden incidir directamente en los valores de mercado y en la planificación de ventas y compras.