El informe del Rosgan Bolsa de Comercio de Rosario resalta la preocupante situación de la ganadería argentina, donde la faena de hembras se mantiene en niveles altos y la reposición del stock de vientres es insuficiente.
A pesar de algunas mejoras en indicadores productivos, la dinámica de extracción elevada compromete la capacidad de aumentar el número de madres productivas.
En el primer semestre de 2025, se han faenado más de 6,5 millones de cabezas, con un 47,2 % de hembras, lo que refleja una leve disminución en comparación con el año anterior, pero aún en cifras preocupantes. La faena de vacas y vaquillonas supera los 3 millones, representando el 18,2 % del stock de vientres, un nivel que dificulta la retención y complica la recomposición del rodeo.
El balance entre ingresos y egresos también es desfavorable, con más de 7,5 millones de hembras saliendo del circuito productivo frente a solo 7,31 millones de ingresos en 2024, lo que profundiza la crisis del stock de hembras.
A pesar de mejoras en índices reproductivos, con un destete del 65,2 %, la disminución de más de 900,000 vacas en los últimos dos años indicar que se necesita un aumento significativo en el porcentaje de destete para revertir la tendencia negativa.
El informe concluye que para lograr una sostenibilidad a largo plazo, es crucial reducir la faena de hembras, especialmente de aquellas en edad reproductiva, para evitar comprometer la futura producción de terneros.