
El Gobierno de La Pampa, a través de su Ministerio de la Producción, ha brindado apoyo al proyecto Granja Avícola Don Andrés S.A., que ha completado la construcción de una innovadora planta de producción de biofertilizantes orgánicos en Rolón.
Según la ministra Fernanda González, este emprendimiento es una acción concreta en línea con las políticas públicas provinciales que buscan diversificar la matriz productiva y fomentar el empleo de calidad.
Recientemente, se firmó la Escritura Traslativa de Dominio del terreno donde se ubica la planta, lo que les permitirá operar en un espacio adecuado. Este acuerdo fue posible gracias a la Ley Nº 2870 de Promoción Económica, que facilita la adjudicación de inmuebles a valores promocionales para proyectos estratégicos.
El proyecto se fundamenta en tres ejes principales:
Desarrollo ambientalmente sustentable: La planta transformará el guano de gallina, un residuo de sus propias granjas, en biofertilizantes ecológicos, contribuyendo a una economía circular al convertir desechos en recursos.
Valor agregado a los productos: Con tecnología avanzada, la planta producirá biofertilizantes granulados, incrementando la calidad comercial y fortaleciendo la cadena de valor local.
Impacto socioeconómico: Con una inversión de más de $380 millones, el proyecto generará empleo genuino y dinamizará la economía de Rolón, posicionándola como un nodo de innovación en la agroindustria de la provincia.
El propietario de la empresa, Pablo Gersinger, expresó su satisfacción por el apoyo del Ministerio de la Producción y destacó que, aunque comenzarán con 6 o 7 empleados, hay proyecciones para aumentar hasta 20. Desde su origen en Rivera, Buenos Aires, Granja Don Andrés ha expandido su operación en La Pampa, formando parte del mercado en varias ciudades, incluidas Puerto Madryn y Buenos Aires.