Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Inta enfrenta una delicada situación frente al desfinanciamiento



El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se enfrenta actualmente a desafíos significativos que podrían afectar tanto su operatividad como su impacto en el desarrollo agropecuario y agroindustrial en Argentina.

Alejandro Costantini, ingeniero agrónomo y especialista en suelos, ha expresado su preocupación por el desfinanciamiento y la incertidumbre institucional que rodea al INTA en el contexto de posibles reformas gubernamentales.

Costantini, quien además de su labor académica y de investigación en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) se desempeña como director del Instituto de Suelos del INTA, ha señalado que la institución atraviesa un "momento crítico". Según él, el financiamiento ha disminuido jes dificultando la capacidad del INTA de atraer y retener talento humano. Ello se ve agravado por la depreciación de los salarios de los trabajadores, problemas de infraestructura y la obsolescencia del equipamiento.

Una de sus principales preocupaciones radica en la posible modificación del Consejo Directivo del INTA, lo que podría poner en riesgo la autonomía institucional y la planificación a largo plazo. La estructura actual del Consejo incluye representantes de diversos sectores, lo cual garantiza que las decisiones no estén únicamente influenciadas por el gobierno de turno, sino que reflejen una visión más amplia.

Costantini destaca que el INTA ha sido clave en el desarrollo de innovaciones tecnológicas que benefician a la agricultura y la ganadería en Argentina. Menciona ejemplos como la producción de avena libre de gluten y avances en la secuenciación de genomas de plagas. Además, resalta su papel en la formación de recursos humanos, desde becarios hasta doctorandos, contribuyendo a un sistema de ciencia y tecnología eficiente a pesar de la escasez de recursos.

En resumen, Costantini apela a una reforma que contemple un diagnóstico claro y una planificación efectiva, en lugar de cambios abruptos que podrían desestabilizar a una institución fundamental para el agro argentino y su desarrollo sostenible.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente