Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Vendimia 2025: Balance General


La vendimia de 2025 ha sido una de las más significativas en los últimos años, alcanzando 19,8 millones de quintales, un volumen que no se veía desde 2021.

A pesar de que la producción de vino fue menor que en la temporada anterior, más bodegas y fábricas se sumaron al procesamiento de la cosecha, con un total de 893 establecimientos, un aumento de 18 respecto al año anterior.

Mendoza, como siempre, fue la principal fuente de uvas, aportando 14,7 millones de quintales, lo que equivale al 75% de la producción nacional y un incremento del 9% en comparación con 2024. Este volumen resultó en la elaboración de 10,3 millones de hectolitros de vino nuevo y 4 millones de hectolitros de mosto.

A pesar de la gran cantidad de uvas cosechadas, el vino elaborado fue un 40% menos que en la pasada vendimia, lo que podría indicar que las bodegas están diversificando sus producciones, buscando alternativas dentro de la industria.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) ajustó las cifras iniciales sobre la cosecha, confirmando que la cosecha de Mendoza fue de 14,7 millones de quintales, en lugar de los más de 15 millones reportados originalmente. Este ajuste no afecta la alta posición de la vendimia en el contexto nacional, que ya ha comenzado a impactar en los precios de la materia prima en el mercado.

En términos de variedades, las uvas tintas representaron el 55% del total, con el Malbec como líder indiscutible, alcanzando casi 4 millones de quintales solo en Mendoza. Por otra parte, los grados alcohólicos mínimos para los vinos de 2025 han sido establecidos, con fechas de liberación al mercado a partir del 1 de junio, que también permite la mezcla con vinos de cosechas anteriores.

Las nuevas regulaciones para los grados alcohólicos mínimos son:

Provincia de Mendoza:

  • Vinos Blancos: 12,5%
  • Vinos Tintos: 12,6%
  • Vinos Rosados: 12,7%

Provincia de San Juan:

  • Vinos Blancos: 12,7%
  • Vinos Tintos: 12,6%
  • Vinos Rosados: 12,7%

Estas cifras destacan la resiliencia y la evolución del sector vitivinícola argentino, en un contexto de cambio y adaptación constante.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente