Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Variedad Cebada Verónica Del INTA.



La introducción de la nueva variedad de cebada cervecera Verónica INTA por parte del INTA Bordenave representa un avance significativo en la producción agrícola de cervezas en Argentina.

Esta variedad se caracteriza por su capacidad de mantener la identidad varietal hasta la fase de industrialización, lo que es crucial para garantizar la calidad tanto de la malta como de la cerveza. Con una superficie dedicada a la cebada cervecera que se ha estabilizado en 1.2 millones de hectáreas y una producción que oscila entre 4.8 y 5 millones de toneladas, Verónica INTA se presenta como una opción valiosa para los productores.

Fernando Giménez, coordinador del Programa de Cereales y Oleaginosas del INTA, destaca que la capacidad interna para producir malta se sitúa en 925 millones de toneladas y que la Argentina exporta más de 3.2 millones de toneladas, evidenciando el papel relevante del grano cervecero en el mercado.

La variedad Verónica INTA no solo se distingue por su mayor rendimiento, superando a la cebada más cultivada hasta el momento, la Andreia INTA, en más de un 10%, sino que también ofrece ventajas significativas en términos de sanidad. Su buena tolerancia a enfermedades permite reducir el uso de fungicidas, lo que en última instancia contribuye a disminuir los costos de producción y la huella de carbono.

Además de su robustez sanitaria, Verónica INTA es una cebada primaveral de ciclo largo que permite siembras anticipadas, muestra excelente resistencia a vuelcos y presenta características comerciales de alta calidad tanto para el grano cervecero como para el forrajero. Su capacidad para resistir condiciones frías durante el estado vegetativo la convierte en una opción sólida, mitigando la pérdida de biomasa en caso de heladas.

En resumen, Verónica INTA no solo proporciona a los productores una nueva alternativa para exportación de granos, sino que también se destaca como una excelente fuente de biomasa para silajes de planta entera, mejorando la calidad de la alimentación animal y ofreciendo un potencial de rendimiento superior en el ámbito agrícola. Esto refuerza la posición de Argentina en el mercado cervecero internacional, ofreciendo un producto de calidad superior.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente