Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Sistema de Gestión Viveros



El lanzamiento del nuevo Sistema de Gestión para viveros citrícolas en Argentina representa un avance significativo para la industria, proporcionando una herramienta digital para agilizar el proceso de inscripción y certificación de plantas cítricas. 

Este sistema, creado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase), elimina la necesidad de trámites físicos y reduce considerablemente los tiempos administrativos, mejorando la eficiencia en la gestión y trazabilidad de los lotes de plantas madre, portainjertos y plantas terminadas.

Gracias a este sistema, los viveros registrados en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas pueden realizar sus inscripciones de lotes y obtener certificados en línea. Con la incorporación de códigos QR en lugar de sellos físicos, se facilita el acceso inmediato a información detallada de cada lote, incluyendo datos del productor, la especie, cultivar y la categoría del material, lo que fortalece la transparencia y trazabilidad.

Hasta la fecha, se han migrado al nuevo sistema 1.685 lotes de plantas madre, y se espera que en los próximos meses se procesen alrededor de 6,000 trámites que anteriormente requerían presentación física. El sistema ya ha demostrado un impacto positivo, recaudando $36.939.000 en certificaciones, una cifra que casi triplica la del año anterior, lo que indica una optimización de los procesos administrativos en beneficio de un sector clave en la economía agrícola del país.

Este avance es particularmente relevante en el contexto de la industria citrícola de Argentina, uno de los mayores clústeres de producción a nivel global y el principal exportador mundial de limones frescos. Provincias como Tucumán, Salta, y Jujuy son pilares en esta actividad, y este sistema permitirá fortalecer aún más su competitividad y compromiso con la calidad en el mercado internacional.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente