El proyecto "Patagonia Argentina: la eficiencia energética como estrategia de transición en las pymes" es una iniciativa destacada que busca promover la gestión eficiente de recursos energéticos en las pequeñas y medianas empresas de la región patagónica.
A través de la creación de Redes de Aprendizaje (RdA), el programa tiene como objetivo principal capacitar y acompañar a las pymes en la adopción de estrategias y prácticas que optimicen el uso de energía, con beneficios económicos, ambientales y sociales.
Objetivos y beneficios destacados
Creación de Redes de Aprendizaje (RdA):
- Capacitación
y apoyo técnico para pymes, con talleres específicos para gestores y
auditores energéticos.
- Fortalecimiento
del conocimiento en eficiencia energética.
Impacto en las pymes:
- Reducción
de costos energéticos (potenciales ahorros de 10% a 25%).
- Mejora
de procesos productivos y aumento de competitividad.
- Acceso
a nuevos mercados y diversificación de actividades.
- Generación
de empleo verde y fortalecimiento de la cadena de valor.
Transición energética y cambio climático:
- Promoción
de prácticas sostenibles.
- Mitigación
de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Apoyo regional y europeo:
- Consolidación
de alianzas entre el sector público y privado para la implementación del
proyecto.
- Conexión
con estrategias internacionales para potenciar las exportaciones y el
desarrollo sustentable.
Ámbito de aplicación:
El proyecto abarcará las provincias de La Pampa, Neuquén,
Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, beneficiando a más de 500
pymes a través de talleres, diagnósticos energéticos, y asesoramiento técnico.
Contexto y relevancia:
En palabras del presidente de CAME, Alfredo González, la
eficiencia energética es clave en un contexto de costos energéticos elevados.
Esto se traduce en una necesidad urgente de optimizar el uso de recursos en las
pymes, adaptándose a las nuevas realidades económicas y ambientales. El enfoque
colaborativo entre la UE, Fundación Bariloche y las federaciones empresariales
locales permitirá generar impactos positivos tanto a nivel económico como
social.
Duración del proyecto:
El programa tendrá una duración de tres años y
avanzará por etapas en las provincias mencionadas, consolidando una red de
aprendizaje y acción que transforme las prácticas energéticas de las empresas
patagónicas.
Si deseas más información sobre el proyecto o sus
actividades, puedes escribir a responsabilidadsocial@came.org.ar.