El llamado a licitación para la adjudicación de la Hidrovía Paraná-Paraguay y las gestiones para modificar el Reglamento 1115/23 de la Unión Europea destacan como temas centrales para la agroindustria argentina en el cierre de 2023.
Relevancia de la Hidrovía Paraná-Paraguay
La Hidrovía, que conecta puertos desde Brasil hasta Uruguay, es crucial para la exportación de agroalimentos y otros productos. Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, expresó optimismo respecto al llamado a licitación, destacando su proyección a 30 años. Sin embargo, planteó dos cuestiones clave:
- Calado: Se busca ampliar el calado de 39 a 44 pies para acomodar barcos de mayor capacidad.
- Costos: Las tarifas propuestas en el pliego son percibidas como elevadas debido a responsabilidades adicionales asignadas al dragador, como el retiro de buques hundidos y la seguridad de navegación.
Reglamento de Deforestación 1115/23 de la UE
El Reglamento de Deforestación de la UE, que establece restricciones para las importaciones de agroalimentos con el objetivo de mitigar la deforestación global, representa un desafío para los exportadores argentinos.
- En respuesta, un grupo interdisciplinario liderado por CREA trabaja en propuestas de modificación que serán presentadas al Parlamento Europeo a principios de 2025.
- Idígoras subrayó la urgencia de un consenso en Europa antes del 31 de diciembre de 2023, cuando entraría en vigor el reglamento, dado su impacto global.
Acuerdo Mercosur-UE
El posible acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea también genera expectativas. La reciente visita de Emmanuel Macron a Argentina envió señales ambiguas sobre la posición de Francia, un actor clave en las negociaciones. La próxima reunión entre ambas regiones será determinante para definir avances o una postergación.
Estos temas muestran cómo las relaciones internacionales, la infraestructura estratégica y la política comercial influyen directamente en el desarrollo de la agroindustria argentina.