Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Licitación Del Medanito


El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura provincial para la explotación del área hidrocarburífera El Medanito establece una serie de lineamientos clave para garantizar la sostenibilidad económica, social y ambiental de la actividad. 

A continuación, se resumen los aspectos principales:

 Licitación Pública Nacional e Internacional

El objetivo principal del proyecto es permitir que tanto empresas nacionales como internacionales participen en la licitación para la explotación, transporte y distribución de hidrocarburos en el área El Medanito. Esto abre la puerta a una mayor competitividad y potenciales inversiones significativas.

 Comisión de Precalificación y Preadjudicación

La Mesa de Trabajo, que ya analizó la situación del área, tendrá un rol central en el proceso de selección. Esta comisión estará compuesta por representantes clave del gobierno provincial, Pampetrol SAPEM, legisladores y el municipio de 25 de Mayo. Su tarea será confeccionar el pliego de condiciones y evaluar las ofertas bajo criterios técnicos, legales y financieros.

 Plazos y Participación

  • Duración del contrato: Se establece un plazo de 25 años, asegurando estabilidad para las inversiones y su recuperación.
  • Participación de Pampetrol: La empresa provincial tendrá una participación del 20% en la explotación del área, reforzando su rol como actor estratégico en el sector.

 Condiciones económicas

  • Regalías: Se fijará un porcentaje acorde a los estándares provinciales y nacionales.
  • Bono de ingreso: Incluye la obligación de desarrollar proyectos de generación de energía renovable, promoviendo diversificación energética.

Trabajo pampeano

El proyecto prioriza la contratación local, estipulando que al menos el 80% de los trabajadores y proveedores deberán ser pampeanos, incluyendo a subcontratistas. Este enfoque busca fomentar el desarrollo económico y social en la región.

 Protección ambiental

El proyecto incorpora requisitos estrictos para la protección ambiental:

  • Elaboración de un Estudio Ambiental de Base.
  • Creación de un Inventario de Instalaciones.
  • Implementación de medidas para prevenir el deterioro del suelo, subsuelo y recursos hídricos, así como la protección de la flora y fauna autóctona.

Impacto esperado

De aprobarse, el proyecto tiene el potencial de dinamizar la economía regional, generar empleo y promover un modelo energético más sustentable, al mismo tiempo que establece un marco claro para la explotación responsable de los recursos naturales.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente