Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Informe Sobre La Rentabilidad De Los Tambos.



El informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla) destaca una leve mejora en la facturación interanual de los tambos en octubre de 2024, con un aumento del 15,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. 

Sin embargo, este incremento estuvo impulsado principalmente por el aumento en el precio de la leche cruda, mientras que la producción sigue en declive, afectando la rentabilidad del sector.

La producción de leche del tambo promedio en octubre fue de 3.550 litros por día, lo que representa una caída del 7,2% respecto a octubre de 2023. Aunque el precio de la leche cruda aumentó un 7,1% en términos constantes, no fue suficiente para compensar la caída en la producción, lo que resultó en una facturación diaria acumulada levemente inferior a la de 2023.

Entre enero y octubre de 2024, la facturación diaria promedio de los tambos cayó un 0,6% respecto al mismo período de 2023, reflejando el impacto de la caída en la producción y los altos costos operativos en la rentabilidad del sector.

El informe también revela que, aunque la facturación en pesos ha mejorado, la medición en dólares muestra una caída debido a la devaluación del peso. En octubre, la facturación en dólares aumentó un 20,3% interanual, pero aún muestra una caída acumulada de 0,2% en comparación con enero-octubre de 2023. La volatilidad cambiaria y los elevados costos dolarizados, como los insumos agrícolas y los gastos energéticos, siguen afectando la capacidad de los tambos para planificar y cubrir sus costos.

El Ocla señala que la desaceleración de la caída en la producción y la recuperación de los precios en términos constantes brindan una perspectiva algo más positiva para el cierre de 2024. No obstante, la rentabilidad real sigue siendo un desafío, ya que la diferencia entre los precios y los costos continúa afectando la viabilidad económica del sector.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente