
Este texto proporciona un resumen sobre la 2ª Campaña de Vacunación Antiaftosa y Brucelosis en la provincia de La Pampa, junto con otras medidas sanitarias importantes. Se destaca la importancia de la vacunación para prevenir enfermedades en el ganado y mantener el estatus zoosanitario del país.
También se menciona la extensión del Programa de Control y Erradicación de Enfermedades Venéreas debido a la Emergencia Agropecuaria por sequía, la necesidad de vacunar contra la Encefalomielitis Equina, el brote de Carbunclo, y cambios en los Entes Sanitarios. La reunión fue encabezada por funcionarios del Ministerio de la Producción y otros organismos relacionados.
Vacunación Antiaftosa y Brucelosis: Se vacunará a aproximadamente 1.501.455 bovinos menores (excluyendo vacas, toros y bueyes). Esta campaña busca mantener una situación epidemiológica favorable contra la fiebre aftosa, esencial para el estatus zoosanitario de Argentina.
Prórroga del Programa de Control de Enfermedades Venéreas: El plazo para realizar el raspaje de toros se extiende hasta el 31 de octubre debido a la Emergencia Agropecuaria por sequía.
Encefalomielitis Equina: Se enfatiza la importancia de la vacunación obligatoria y el aumento del riesgo en esta época del año, especialmente para veterinarios que supervisan eventos ecuestres.
Carbunclo: Se ha observado un brote reciente en Arata, lo que ha llevado a la necesidad de iniciar una vacunación obligatoria y avanzar en propuestas para la campaña 01/25.
Cambio en Entes Sanitarios: COPROSA aprobó la transferencia del Ente Sanitario del Departamento Catriló al nuevo Ente Sanitario de Lonquimay.
Reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal: La reunión se realizó de forma presencial y virtual, presidida por representantes de distintas entidades vinculadas a la producción y sanidad animal.
Esta información resalta la importancia de la vacunación y el control sanitario en la ganadería para prevenir enfermedades y asegurar la salud animal en la región.