
El informe del OCLA sobre la producción de leche en septiembre de 2024 muestra un panorama interesante.
La producción alcanzó los 1.015 millones de litros, un aumento del 2,2% en comparación con agosto y un promedio diario de 5,6%. Sin embargo, se registró una disminución del 1,9% respecto al mismo mes del año anterior.
Resumen de los datos:
- Producción de septiembre de 2024: 1.015 millones de litros.
- Variación respecto a agosto 2024: +2,2% (5,6% en promedio diario).
- Variación respecto a septiembre 2023: -1,9%.
- Promedio histórico en septiembre: un aumento del 4% respecto a agosto; este año se ha superado con un incremento del 5,6%.
Análisis por segmentos:
El informe destaca que hay variaciones significativas en la producción según el tamaño de los tambos, la eficiencia y la región. Algunas áreas han visto caídas interanuales importantes, mientras que otras han mantenido porcentajes de producción más estables.
A lo largo del primer cuatrimestre de 2024, la producción disminuyó un 14,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, se observó una mejora entre mayo y julio, con un pequeño retroceso en agosto, seguido de una nueva recuperación en septiembre.
Perspectivas futuras:
El OCLA sugiere que la producción de leche podría mostrar valores positivos en comparación interanual de octubre a diciembre, lo que indicaría una tendencia de recuperación más sólida en la producción láctea hacia el final del año. Esto es alentador, dado el contexto de caídas significativas al inicio del año.
Este informe refleja un ciclo interesante en la producción láctea, donde se alternan periodos de caídas y recuperaciones, influenciado por diversos factores regionales y de productividad.