
Según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las perspectivas para la exportación de trigo en la campaña 2024/25 muestran un panorama positivo, a pesar de las revisiones a la baja en las proyecciones de producción debido a desafíos climáticos.
La estimación actual para la producción se sitúa en 19,5 millones de toneladas (Mt), lo cual podría llevar las exportaciones a 13,3 Mt, representando el segundo mayor volumen registrado en la historia de Argentina, después de los 15,4 Mt alcanzados en la cosecha récord de 2021/22. Esta proyección implica un crecimiento del 73% en comparación con las exportaciones de la campaña 2023/24, estimadas en 7,7 Mt, y un incremento del 8,9% sobre el promedio de las cinco campañas anteriores sin afectaciones climáticas severas.
El informe también destaca que el comercio interno aún no refleja las optimistas expectativas internacionales, ya que solo se ha comercializado el 17% de la producción estimada al 16 de octubre, un ritmo por debajo del promedio de las últimas cinco campañas. En cuanto al mercado internacional, las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) para la nueva cosecha registraron apenas 630.000 toneladas hasta octubre, apenas el 5% del volumen proyectado para exportación, muy por debajo del promedio de 53% observado en años anteriores.
La caída reciente en los precios del trigo, con una reducción del 8,6% desde los $219.000/t hasta los $200.000/t, refleja la influencia de la tendencia internacional y mejoras climáticas. Para la nueva cosecha, el precio en el mercado físico ha mantenido una cotización en torno a los $195.000/t, aunque persisten desafíos en la concreción de operaciones de venta tanto internas como internacionales.