Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Exportaciones de carne vacuna.



El informe detalla un análisis del desempeño de las exportaciones de carne vacuna argentina, mostrando datos clave sobre volúmenes, facturación y tendencias en los mercados. A continuación, se resumen los puntos más relevantes:

Datos Generales de Exportación:

En septiembre, se exportaron 74,812 toneladas de carne vacuna, con un valor de USD 301.95 millones. Esto representa un aumento del 3% en volumen y del 11% en facturación respecto a agosto.

El volumen neto estimado, descontando huesos, sería de 86,4 toneladas equivalente res con hueso, un incremento del 43% en comparación con el año anterior.

Crecimiento Anual:

Desde enero hasta septiembre de 2024, las exportaciones alcanzan las 698,000 toneladas equivalente res con hueso, un aumento del 9% en comparación con el mismo período del año anterior.

En términos de valor, las exportaciones han generado aproximadamente USD 2.255 millones, un 3% más que en el año anterior.

Mercados y Participación:

China sigue siendo el principal comprador, aunque ha visto una disminución en su participación, pasando del 77% al 73% en volumen y del 60% al 53% en facturación, con un valor promedio de USD 2,740 por tonelada.

Estados Unidos ha aumentado su participación en las compras, del 4.7% en 2023 al 6.5% en 2024, con un valor promedio más alto de USD 5,500 por tonelada.

Otros mercados, como Israel y la Unión Europea, también han mostrado un rendimiento positivo, contribuyendo al aumento en volumen y precios.

Tendencias de Precios:

Los precios de venta a China han disminuido un 12% en comparación con 2023, en parte por una baja general en precios y un aumento en las compras de carne con hueso.

Por otro lado, los precios a otros mercados han sido significativamente más altos, duplicando y triplicando los precios pagados por el mercado chino.

Este panorama indica un crecimiento robusto en las exportaciones de carne vacuna argentina, con un cambio en la dinámica del mercado que podría beneficiar a otros destinos comerciales y diversificar las fuentes de ingreso para el país.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente