Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Chicharrita y Superficie Maicera.


El informe sobre el cultivo de maíz para la campaña 2024/2025 indica una disminución notable en la superficie destinada a este cultivo, con una estimación de 9,400,778 hectáreas, un 15% menos que en la campaña anterior. 

Esta reducción se debe en gran parte al temor de los productores a la chicharrita (Dalbulus maidis), un insecto que puede causar daños significativos en los cultivos de maíz.

Aunque las últimas lluvias han traído algo de alivio y pueden favorecer las siembras que se habían pospuesto por falta de humedad, las provincias que sufrieron más el impacto de la chicharrita durante la campaña 2023/2024 han sido las que más han reducido su área de siembra.

Variaciones por provincia:

  • Buenos Aires: Se han reportado cambios mínimos en la superficie de maíz.
  • Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Tucumán: En estas provincias, la reducción supera el 30%, lo que refleja el impacto del insecto en la decisión de los productores.

Situación específica en cada provincia:

  • Buenos Aires: Concluyó la siembra del maíz de primera, sin reportes significativos de chicharrita, pero los productores están vigilantes.
  • Entre Ríos: Se están aplicando insecticidas preventivos, aunque no se han detectado adultos de chicharrita hasta el momento.
  • La Pampa: Se espera una mayor siembra de lotes tardíos, dado que la incidencia de chicharrita fue baja en la campaña anterior.
  • Santa Fe: Se han detectado adultos de chicharrita en trampas, pero no se han observado en los cultivos. En el centro y sur de la provincia, no hay reportes de plagas.

Esta información resalta la preocupación constante de los productores agrícolas frente a la chicharrita y su efecto en la planificación de siembras, además de la importancia de realizar monitoreos y aplicaciones preventivas para mitigar el riesgo de daños en los cultivos.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente