Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

ALIM 2024 Resumen y Perspectivas.



La 42ª Asamblea Latinoamericana de la Industria Molinera (ALIM) 2024 finalizó con éxito, reuniendo a expertos internacionales que analizaron las tendencias actuales en la oferta y demanda de trigo y compartieron estrategias de mitigación de riesgo en un contexto de precios volátiles.

Durante la última jornada, Pablo Maluenda, consultor internacional, exploró la oferta y demanda global de trigo, explicando cómo factores como el clima y el movimiento de capitales afectan la volatilidad de los futuros. Luego, Leandro Pierbattisti destacó la "frazada corta" en el suministro de trigo debido a la politización y relocalización de flujos en tiempos de inventarios bajos y un entorno económico y climático incierto. Sol Arcidiacono, de Hedgepoint, ofreció herramientas para convertir el riesgo de precios en oportunidades comerciales.

La sesión de media mañana incluyó perspectivas del mercado de trigo en Estados Unidos, Canadá y Argentina, con presentaciones de expertos como Mike Spier, Vince Peterson y Diego Cifarelli, presidente de FAIM, quien analizó los desafíos y oportunidades para la industria triguera argentina en el mercado global.

Finalmente, ALIM 2025 se presentó oficialmente, anunciando a Cartagena de Indias, Colombia, como sede del próximo evento. La asamblea cerró con una firme visión de colaboración para enfrentar los desafíos del mercado global y continuar fortaleciendo la industria molinera en América Latina.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente