La raza San Ignacio, presentada en la Expo Rural 2024 en Palermo, es un logro destacado de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Desarrollada por la Cabaña Santa Julia, esta nueva raza carnicera es el resultado del cruzamiento de cuatro razas: Tuli, Aberdeen Angus, Hereford y Simmental.
El objetivo fue combinar las mejores características de cada una
para obtener un animal con excelente calidad cárnica, buena actitud y mayor
rusticidad.
El Ingeniero agrónomo Franco Martino, del equipo de gestión
de los establecimientos agropecuarios de la UCC, describió algunas de las
características físicas y ventajas de la raza San Ignacio. Observando a
‘Caldén’, un toro de tres años, destacó:
- Orejas
pequeñas y posicionadas perpendicularmente: Estas características
contribuyen a su estética y funcionalidad.
- Cogote
musculado sin presencia de giba: Esto refuerza su valor como animal
carnicero.
- Gran
desarrollo muscular y arco costal profundo: Indicadores de su
potencial productivo.
- Ausencia
de prepucio pendular: Beneficioso para evitar problemas en áreas con
vegetación densa o ramas agresivas.
La raza San Ignacio se considera una herramienta valiosa
para mejorar la productividad ganadera en Argentina. Puede cruzarse con otras
razas o criarse de manera pura. Además, la UCC participó con otros animales en el campeonato de
novillos y block test, logrando buenos resultados. Esta innovación promete contribuir al
desarrollo sostenible y eficiente del sector ganadero en nuestro país.