El Fondo de Garantías Pampeanas (FoGaPam) ha experimentado un incremento significativo en su capacidad de otorgar garantías a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de la provincia de La Pampa, Argentina.
Desde su creación en 2020 con un capital inicial de 500 millones de pesos, el fondo ha crecido a 6.000 millones de pesos gracias a capitalizaciones del Estado provincial y a reinversiones propias. Este crecimiento ha permitido que el fondo garantice un total de 12.384 millones de pesos en créditos para 1.954 empresas en 66 localidades, con una tasa de devolución del 98.3%.
El objetivo principal del FoGaPam es facilitar el acceso a financiamiento productivo para las PyMEs, ofreciendo garantías y asesoramiento económico y financiero. Las garantías pueden alcanzar hasta 280 millones de pesos, siguiendo las condiciones indicadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Datos Específicos:
- Total de garantías otorgadas: 1.954 garantías
- Monto total garantizado: $12.384.477.450
- Empresas beneficiadas: 1.264 empresas
- Tasa de devolución: 98.3%
- Tasa de mora: 1.7%
Distribución por Actividad Productiva:
- Comercio: 718 garantías (37%), $2.922.513.511
- Servicios: 261 garantías (13%), $1.513.289.457
- Industria: 318 garantías (16%), $2.933.109.118
- Minería: 3 garantías (0%), $78.282.578
- Construcción: 143 garantías (7%), $1.402.830.768
- Agropecuario: 511 garantías (26%), $3.534.452.019
Distribución por Regiones de La Pampa:
- Capital: 620 garantías (32%)
- Centro: 265 garantías (14%)
- Este: 181 garantías (9%)
- Oeste: 145 garantías (7%)
- Norte: 661 garantías (34%)
- Sur: 82 garantías (4%)
El éxito del FoGaPam en mejorar el acceso a financiamiento para las PyMEs destaca el compromiso del gobierno provincial bajo la dirección del gobernador Sergio Ziliotto, de fomentar la inclusión financiera y apoyar a los emprendedores que tradicionalmente han sido excluidos por el sistema bancario convencional.