Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Exportaciones de Granos en Argentina: Un Análisis del Primer Semestre de 2024





En el primer semestre del año, las exportaciones de granos en Argentina crecieron un 49%, alcanzando 28,5 millones de toneladas, lo que representa un incremento significativo respecto al mismo período del año anterior. 

Este aumento se atribuye, en parte, al retorno de las precipitaciones, que mejoraron las condiciones de la campaña agrícola.

Las exportaciones de subproductos y aceites también mostraron un crecimiento notable. En el caso de los subproductos, las exportaciones alcanzaron 14 millones de toneladas, un aumento respecto a las 9,2 millones de toneladas del año pasado. Las exportaciones de aceites aumentaron a 3,2 millones de toneladas desde las 2,4 millones del año pasado.

Cinco empresas lideraron el mercado, concentrando el 61% de las exportaciones de granos y el 72% de los subproductos y aceites. Estas empresas son en su mayoría multinacionales:

Cargill (EE.UU.): Exportó 4,5 millones de toneladas de granos, representando el 15,9% del total.

Cofco (China): Exportó 3,8 millones de toneladas (13,5%).

ADM (EE.UU.): Exportó 3,5 millones de toneladas (12,4%).

Bunge (EE.UU.): Exportó 2,6 millones de toneladas (9,4%).

Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) (Argentina): Exportó 2,6 millones de toneladas (9,3%).

En el mercado de subproductos, Viterra (Oleaginosa Moreno) lideró con el 22,8% de las exportaciones (3,2 millones de toneladas), seguido por Cargill (13,5%), AGD (13,4%), Bunge (11,5%) y Molinos Agro (10%).

En cuanto a las exportaciones de aceites, Viterra también lideró con el 28,4% del total (932.000 toneladas), seguido por Cargill (14,4%), AGD (10,7%), Molinos Agro (9,3%), Dreyfus (8,8%) y Bunge (7,6%).

Estos datos reflejan la fuerte concentración en el sector agroexportador argentino, con un pequeño grupo de empresas dominando el mercado.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente