El informe proporciona una visión detallada del mercado del ajo en Estados Unidos, destacando su importancia como uno de los principales importadores mundiales de este producto.
A pesar de ser un país con una gran capacidad de producción agrícola, Estados Unidos importa una cantidad significativa de ajo, principalmente de China, México, España y Argentina.
San Juan, con sus exportaciones de productos agrícolas, incluido el ajo, tiene la oportunidad de capitalizar este mercado. El ajo argentino ya ha ganado una posición destacada como el cuarto proveedor de ajo fresco a Estados Unidos, después de China, España y México. Además, el informe resalta el interés del mercado hispano en Estados Unidos por productos frescos, lo que representa una gran oportunidad para los productores argentinos.
La promoción y la expansión de las exportaciones de ajo sanjuanino hacia Estados Unidos pueden beneficiarse de las tendencias de aumento del consumo de ajo fresco, impulsadas por una mayor conciencia sobre la salud y una creciente población adulta. Además, el compromiso de las autoridades estadounidenses con la promoción de una alimentación más saludable respalda aún más esta oportunidad.
Las empresas frutihortícolas de San Juan que ya exportan a Estados Unidos pueden servir como modelos para otras empresas de la región que buscan ingresar a este mercado. La calidad de los productos argentinos y el interés creciente en productos frescos ofrecen un escenario favorable para una mayor penetración en el mercado estadounidense.
En resumen, el informe destaca una serie de factores que respaldan la expansión de las exportaciones de ajo y otros productos agrícolas de San Juan hacia Estados Unidos, lo que representa una oportunidad importante para impulsar la economía de la región y promover sus productos a nivel internacional.