
Se llevó a cabo una nueva reunión del Comité de Vigilancia de la Zona Franca de General Pico, que contó con la participación de la ministra de la Producción, Fernanda González.
Durante el encuentro se realizó un exhaustivo análisis sobre la situación actual de las empresas radicadas en el predio, así como también sobre los proyectos de inversión que se encuentran en diferentes etapas de ejecución. La jornada se enmarcó en las políticas del Gobierno provincial orientadas a fortalecer el acompañamiento y la promoción de todos los sectores productivos de La Pampa, con el objetivo de consolidar la Zona Franca como un motor de desarrollo económico regional.
El presidente del Comité de Vigilancia, Germán Luqui, confirmó a la Agencia Provincial de Noticias la incorporación de nuevos usuarios que están avanzando en obras de infraestructura y en la construcción de naves industriales. “Este movimiento refleja la confianza de distintos sectores en el potencial de la Zona Franca como un polo productivo y logístico estratégico para la región pampeana”, subrayó.
En ese sentido, destacó que la empresa Forestal Pico inició los trabajos de movimiento de suelo para la instalación de una nave industrial de 2.400 metros cuadrados, destinada a ampliar su capacidad operativa y logística. A su vez, la cooperativa CORPICO avanza en la etapa de montaje de una nave de 1.000 metros cuadrados, donde funcionarán sus futuras oficinas administrativas, lo que permitirá optimizar la gestión de sus servicios y actividades vinculadas al desarrollo industrial.
Durante la reunión se anunció también que en los próximos meses se sumarán a la oferta de infraestructura dos nuevos galpones, de 450 y 405 metros cuadrados respectivamente, con el propósito de brindar más opciones a empresas interesadas en radicarse en el predio. Estas ampliaciones buscan atender la creciente demanda de espacios industriales dentro de la Zona Franca, que hoy cuenta con una ocupación significativa y una importante dinámica de inversiones.
Actualmente, la Zona Franca de General Pico alberga a 25 usuarios directos que desarrollan diversos procesos productivos y generan más de 500 puestos de trabajo permanentes. A ellos se suman 45 empresas usuarias indirectas que utilizan las instalaciones para el almacenamiento y gestión de mercaderías importadas. “Estos números ratifican la importancia de la Zona Franca como una herramienta estratégica para el desarrollo económico y la generación de empleo en la Provincia”, enfatizó Luqui, al tiempo que destacó la articulación público-privada que permite sostener y potenciar el crecimiento del sector.
En cuanto a la coyuntura económica nacional, la ministra Fernanda González manifestó su preocupación por las dificultades que enfrentan las empresas pampeanas debido a las políticas macroeconómicas vigentes. “La apertura indiscriminada de importaciones, la reducción de aranceles a los productos terminados y una política cambiaria que mantiene un dólar bajo están afectando fuertemente la competitividad de nuestras industrias. Lamentablemente, esta situación ya se tradujo en una caída de ventas en sectores sensibles como el textil y el neumatiquero, con la pérdida de cerca de 50 puestos de trabajo”, señaló la funcionaria, subrayando la necesidad de medidas que resguarden la producción nacional y la generación de empleo.
El encuentro contó con la presencia de la directora de Relaciones Institucionales de la Zona Franca, Alejandra Alonso; el director de Desarrollo Industrial del Ministerio de la Producción, Nicolás Tobal; el representante de la Aduana de General Pico, Edgar Peri; el jefe del distrito General Pico de la DGI, Miguel Alison; la directora de Desarrollo Económico y Productivo de la Municipalidad, Yolanda Carrizo, y el subdirector de Desarrollo Industrial. También participaron Rubén Gorordo por la Unión Industrial de La Pampa (UNILPa) y Marcelo De Ambrosio en representación de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de General Pico (CICAR).
De esta manera, el Comité de Vigilancia reafirmó su compromiso de seguir acompañando a las empresas ya radicadas y a los nuevos inversores, brindando herramientas y apoyo institucional para fomentar la inversión, la innovación y la generación de empleo. La reunión concluyó con la coincidencia de todos los participantes en la importancia de continuar fortaleciendo la Zona Franca como un espacio de desarrollo estratégico que consolide el crecimiento productivo y logístico de La Pampa, impulsando su proyección a nivel regional y nacional.