Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

El Agro Argentino Necesita Duplicar La Renovación De Tractores y Cosechadoras Para Sostener La Competitividad


El mercado argentino de maquinaria agrícola atraviesa un escenario complejo que compromete la capacidad del sector agropecuario para sostener la competitividad frente a otros países productores. 

Según la Asociación de Fabricantes Argentinos de Tractores (Afat), hoy se cubre apenas poco más de la mitad de la demanda real de tractores y cosechadoras que requiere el campo para mantener un nivel adecuado de productividad, eficiencia y capacidad exportadora.

El director ejecutivo de Afat, Leandro Brito Peret, explicó que la industria enfrenta un estancamiento prolongado que no logra responder al crecimiento de las necesidades del agro. “El mejor año de los últimos cinco fue 2022, pero después tuvimos una caída en 2023, otra en 2024, y en 2025 apenas alcanzaremos niveles similares a los del año pasado”, puntualizó. Esto evidencia que la oferta de maquinaria no acompaña el dinamismo del agro argentino, que necesita recambios constantes para seguir siendo competitivo.

Los números muestran con claridad la magnitud del problema. En 2023 se vendieron unas 652 cosechadoras, cuando un mercado saludable debería rondar las 800 unidades. Sin embargo, para responder a la “necesidad real” del país, Afat estima que deberían incorporarse unas 1.200 cosechadoras por año. De lo contrario, se arrastra un déficit de renovación que impacta en forma directa sobre los rindes, las exportaciones y la eficiencia general del sistema productivo.

La situación de los tractores es similar. Actualmente se comercializan alrededor de 6.000 unidades por año, pero el agro demanda como mínimo 8.000 para mantener un parque en condiciones competitivas. El dato más preocupante es que cerca del 80% de las cosechadoras y tractores en uso tienen más de 10 años, lo que se traduce en obsolescencia tecnológica, mayores costos de mantenimiento, mayor consumo de combustible y pérdida de eficiencia en cada campaña. Brito Peret advirtió que un recambio integral permitiría un salto inmediato de productividad de entre el 20% y el 25%, algo que, en términos de exportaciones, se traduciría en más divisas y una menor pérdida de granos en el proceso de cosecha.

La falta de acceso a créditos blandos y a líneas de financiamiento específicas constituye otro de los grandes obstáculos para dinamizar el mercado. Durante una reunión con periodistas en la planta de Agco Argentina en General Rodríguez, los representantes de Afat —entre ellos Carlos Palmieri (Jacto Argentina), Valeria Lieste (Agco), Juan Lozano y Federico Silveira D’Avila (CNH Argentina) y Rodrigo Weisburd (John Deere Argentina)— manifestaron su preocupación por la ausencia de herramientas financieras que faciliten a los productores la adquisición de equipos. A este problema se suma el “costo argentino”, es decir, la combinación de impuestos, inflación y trabas estructurales que encarecen la inversión en comparación con otros países competidores.

La renovación tecnológica no solo impacta en la productividad y las exportaciones, sino también en la sustentabilidad del sistema agropecuario. Maquinaria más moderna permite reducir las emisiones de gases, optimizar el uso de combustibles y minimizar pérdidas durante la cosecha, aspectos cada vez más valorados en los mercados internacionales que exigen estándares de producción más sostenibles.

Pese a estas ventajas, el sector permanece lejos de alcanzar los niveles de inversión necesarios. El desafío, según Afat, consiste en generar condiciones macroeconómicas y políticas públicas que estimulen el acceso a maquinaria moderna. Para el agro argentino, que representa una de las principales fuentes de divisas del país, la renovación tecnológica no es solo una cuestión empresarial: se trata de un factor estratégico para asegurar la competitividad en el mediano y largo plazo, fortalecer la capacidad exportadora y garantizar que la producción siga siendo motor de crecimiento económico.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente