
El Ministerio de la Producción destacó y acompañó a los emprendimientos Creciente Fértil, de Facundo Hecker, y Luyaba, de Patricia Agüera, quienes lograron llegar a la instancia nacional del Concurso Emprendimiento Argentino 2025, tras haber sido seleccionados previamente como finalistas en la etapa provincial.
Ambos proyectos reflejan la diversidad y el potencial de la matriz productiva pampeana, y fueron respaldados por distintas políticas de fomento al emprendedurismo que el Ministerio impulsa año a año, a través de capacitaciones, asesoramiento especializado y programas de mentoría.
La Dirección de Microemprendimientos y Micropymes, encabezada por Alejandra Galán, tuvo un rol central en este proceso. Según explicó la funcionaria, para que Creciente Fértil y Luyaba alcanzaran la instancia nacional, fue necesario un trabajo sostenido y articulado con instituciones locales como la Cámara de Comercio y la Universidad Nacional de La Pampa (UNILPa). En conjunto se desarrollaron talleres y capacitaciones sobre comunicación estratégica, instancias de exposición ante jurados pertenecientes al ecosistema emprendedor, y actividades de “pitcheo” que permitieron a los participantes fortalecer sus presentaciones y validar sus modelos de negocio. Este trabajo previo fue clave para que los emprendimientos se destacaran y recibieran el reconocimiento provincial que los impulsó hacia la competencia nacional.
Durante la jornada nacional, Galán acompañó a los representantes pampeanos, quienes expusieron sus proyectos ante el jurado. Si bien no resultaron seleccionados entre los ganadores, obtuvieron un certificado y una medalla de reconocimiento por su participación, además de la valiosa experiencia de intercambiar conocimientos, contactos y estrategias con emprendedores de todo el país. Este tipo de instancias, según destacó la funcionaria, refuerzan no solo la visibilidad de los emprendimientos pampeanos, sino también su capacidad de crecer a través de redes colaborativas.
En esta edición 2025, los ganadores fueron “Erisea”, de Puerto Madryn, primer emprendimiento en desarrollar suplementos dietarios a base de espinocromas extraídos de huevas de erizos de mar cultivados mediante acuicultura sostenible en la Patagonia, en la categoría Despegue; y “Pastech”, que en la categoría Crecimiento y Expansión fue reconocido por sus soluciones tecnológicas aplicadas a la ganadería pastoril, utilizando herramientas 4.0 para monitorear y gestionar el pasto, recurso estratégico para el sector.
Los proyectos pampeanos también tuvieron la oportunidad de exhibir el valor agregado que aportan a sus sectores productivos:
-
Luyaba: se trata de un emprendimiento enfocado en la cosmética natural y sustentable. Sus productos están basados en la fitoterapia y utilizan materias primas regionales, con fórmulas exclusivas que buscan resaltar la belleza natural, minimizar el impacto ambiental y proponer un concepto innovador de cuidado personal consciente, diverso y enraizado en la sabiduría de la naturaleza. A través de una visión estratégica y un proceso de investigación constante, Luyaba logra posicionarse en el creciente mercado de la cosmética saludable.
-
Creciente Fértil: este desarrollo tecnológico propone una plataforma de gestión integral para establecimientos ganaderos, disponible en versiones web y móvil, que no requiere conexión a internet. Permite registrar y monitorear eventos clave como nacimientos, ventas, tratamientos e inseminaciones, ofreciendo trazabilidad completa de la producción de carne. Además, facilita la toma de decisiones basadas en datos propios, optimiza los procesos productivos y garantiza un mejor control del rodeo. Este emprendimiento, incubado en CITIA y miembro de la Red del Polo Tecnológico, cuenta también con el respaldo de dicha agencia, lo que potencia aún más su crecimiento y su proyección en el sector agropecuario.
La participación de Creciente Fértil y Luyaba en el Concurso Emprendimiento Argentino 2025 constituye un reconocimiento a la innovación y al esfuerzo emprendedor de La Pampa, y demuestra cómo el acompañamiento institucional y la articulación público-privada pueden abrir oportunidades concretas para proyectos locales que buscan crecer y trascender fronteras.