Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Se relanza la Red Nacional de Monitoreo para el Achaparramiento del Maíz



Se ha lanzado el segundo año de la Red Nacional de Monitoreo Público-Privada con el fin de proporcionar certeza a los productores de maíz en la próxima campaña agrícola.

En la 137º Exposición Rural, el gobierno argentino reunió a las entidades que forman parte de la Red para presentar los resultados de un taller que evaluó el primer año de funcionamiento y se discutieron estrategias para la campaña 2025/2026.

La Red, integrada por organizaciones como MAIZAR, AAPRESID, INTA y otras, se centra en el monitoreo del vector del maíz, conocido como Dalbulus maidis o "chicharrita del maíz". Durante el último año, se generaron 21 informes quincenales a partir de la instalación de 500 trampas en 14 provincias productoras de maíz, lo cual permitió proporcionar seguridad a los agricultores y mitigar la disminución de la superficie sembrada de maíz durante la campaña pasada.

Durante la reunión, se destacó la importancia del patógeno spiroplasma kunkelii, que causa problemas en los cultivos, y se discutieron medidas proactivas para su manejo. Estas incluyen la vigilancia de maíz guacho, la selección adecuada de híbridos y el respeto por las fechas de siembra.

De cara al futuro, la Red planea continuar con el uso de las trampas de monitoreo, considerar el impacto del clima en el comportamiento del vector y seguir estudiando la chicharrita. Estas iniciativas buscan ofrecer a los productores información confiable sobre el manejo de la plaga, con la expectativa de aumentar la superficie cultivada de maíz en las próximas

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente