Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Oportunidades De Vinos Argentina En EEUU.


El informe del Observatorio Vitivinícola de Argentina, presentado el 23 de julio, destaca las oportunidades y desafíos que enfrenta Argentina en el mercado de vino de Estados Unidos, un mercado clave que actualmente representa solo el 0,22% de las importaciones estadounidenses.

La posibilidad de un acuerdo arancelario bilateral es vista como un paso crucial para mejorar la competitividad de los vinos argentinos al reducir tarifas de importación entre el 0% y el 10%, diferenciando a Argentina de otros países latinoamericanos que podrían enfrentar nuevos aranceles.

A pesar de la capacidad productiva creciente de Estados Unidos, donde se prevé que en 2024 se cultiven 247.000 hectáreas de viñedos, el aumento en los precios al consumidor podría abrir la puerta a vinos importados que ofrezcan una buena relación calidad-precio, como los argentinos. Sin embargo, también existen obstáculos significativos, incluida la creciente autosuficiencia de la producción local y una reducción en las importaciones de vino tinto fraccionado, esencial para Argentina.

El informe señala que, aunque Argentina tiene la posibilidad de captar cuota de mercado si la Unión Europea redirige sus exportaciones, la competencia interna es fuerte. Estados Unidos, que ha tenido un crecimiento económico del 51,2% en las últimas dos décadas, mantiene un déficit en bienes, pero compensa con un superávit en servicios. El comercio bilateral muestra una balanza favorable para Estados Unidos, lo que pone más presión sobre Argentina para maximizar sus oportunidades en este mercado.

El acuerdo arancelario no surge de un conflicto, sino como una estrategia bilateral para mejorar el intercambio, aunque el proceso de negociación aún tiene puntos a discutir, como productos de acero y aluminio.

En resumen, el análisis de Rada subraya la necesidad de que los productores argentinos elaboren estrategias para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado estadounidense y aprovechar las ventajas que surgen del potencial acuerdo arancelario.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente