
La información presentada por el observatorio OCLA señala varias tendencias significativas en la industria lechera del país durante abril de 2025, en comparación tanto con el mes anterior como con el mismo mes del año anterior. A continuación, se resumen los datos más relevantes:
Reducción de Unidades Productivas: En abril de 2025, se registraron 9.079 tambos, lo que representa una disminución del 0,12% respecto al mes anterior y una disminución interanual del 5,5% respecto a abril de 2024. Esto equivale a 50 tambos menos en comparación con marzo de 2025.
Aumento de Rodeos Lecheros: A pesar de la reducción en el número de tambos, la cantidad de vacas en producción ha crecido. Se observó un incremento del 4,31% en comparación con el mes anterior y un aumento del 4,7% interanual, lo que se traduce en 70.319 vacas más respecto a abril de 2024, pero 27.500 menos que en abril de 2023.
Concentración en la Cuenca Central: La mayoría de los tambos (91%) y las vacas en producción (95,7%) se concentran en la Cuenca Central del país, que incluye las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos.
Incremento de la Productividad por Tambo: El crecimiento de la producción lechera en el primer cuatrimestre de 2025 se debe en gran medida a un aumento en la producción individual y al incremento del rodeo lechero. La cantidad promedio de vacas por tambo ha ascendido a 171, aumentando un 10,8% en comparación con el promedio de los últimos 10 años.
Tasa de Reducción de Unidades Productivas: La tasa de disminución de tambos en el año 2025 (-1,6%) es inferior al promedio observado en la última década (-2,4% anual), lo que podría indicar cierta estabilización en la cantidad de unidades productivas.
En resumen, aunque hay una clara disminución en el número de tambos, el sector parece compensar esto con un aumento en el número de vacas por tambo, lo que sugiere una mejora en la eficiencia de producción y un potencial crecimiento en la producción láctea en el futuro.