Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Notable Crecimiento En La Producción Vitivinícola





La Provincia de La Pampa ha estado experimentando un notable crecimiento en la producción vitivinícola. Para apoyar y potenciar este desarrollo, el Ministerio de la Producción organizó talleres sobre técnicas y prácticas de poda en las localidades de Casa de Piedra, 25 de Mayo y Pichi Huinca. 

La poda es una práctica esencial para asegurar un buen rendimiento de las vides, y estos talleres atrajeron a productores, estudiantes, técnicos y empleados de viveros forestales provinciales.

Natalia Ovando, directora de Agricultura del Ministerio, destacó que la superficie cultivada con viñedos en La Pampa ha aumentado un 52% en la última década, según un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura de 2023, mientras que a nivel nacional disminuyó un 6%. Este crecimiento subraya la necesidad de capacitar a los productores en prácticas fundamentales como la poda, así como en el manejo general del viñedo y la sanidad.

El gerente de Producción del E.P.R.C., José María Larrazabal, señaló la colaboración con Bodega del Desierto en 25 de Mayo para la parte práctica del taller, destacando la importancia de generar información y herramientas para la sociedad y capacitar sobre todo el proceso de producción vitivinícola.

La ministra de la Producción, Fernanda González, reafirmó el compromiso del gobierno provincial de apoyar el desarrollo de la cadena vitivinícola, desde la producción hasta la comercialización y el enoturismo. Además, mencionó estudios en curso para determinar las características del suelo y clima de la provincia, confirmando que La Pampa tiene condiciones propicias para el desarrollo de viñedos de alta calidad.

En Pichi Huinca, el presidente de la Comisión de Fomento, Carlos Ferrero, enfatizó la importancia de la poda en la producción de uvas, resaltando que una mala poda puede afectar significativamente el rendimiento del viñedo. Raúl Bogetti, presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Trenel, compartió que están expandiendo su plantación de vides, esperando una buena cosecha para marzo de 2025.

La docente de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, Gisela Rosané, dirigió la disertación del taller en Pichi Huinca, combinando teoría sobre la fenología del cultivo y los sistemas de conducción de poda con una práctica en el viñedo. Estos talleres han sido una excelente oportunidad para que los participantes adquieran conocimientos valiosos y prácticos para mejorar la producción vitivinícola en la provincia.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente