En el primer trimestre de 2024, las exportaciones de La Pampa
alcanzaron aproximadamente US$ 53 millones, mostrando una caída
del 18% en comparación con el mismo período del año anterior.
Factores que influyeron en la caída:
- Inflación elevada: La inflación del primer
trimestre fue del 51,6%, afectando la competitividad de las
exportaciones y provocando una caída del 82,7% en los
volúmenes exportados de aceites.
- Caída de precios internacionales: Los precios de los
principales productos exportados disminuyeron, con una caída del 40% para
el trigo, 18% para la carne bovina y 4% para
las manufacturas de yeso.
Comparación con años anteriores:
- A pesar de la caída, las exportaciones del trimestre superaron en casi un 80% el promedio del período 2015-2023.
- A
nivel nacional, las exportaciones aumentaron un 9% en los
primeros tres meses del año, impulsadas por mejores condiciones climáticas
y una mejor cosecha.
Expectativas para el segundo trimestre:
- Se
espera la liquidación de exportaciones de la cosecha gruesa, que está más
retrasada que el año anterior.
- El volumen exportado por la provincia cayó un 20% interanual, debido a la disminución en la exportación de aceite de girasol (80%), miel, maíz y granos procesados.
Principales productos exportados:
- Las exportaciones pampeanas se concentraron en
manufacturas de origen agropecuario (casi 80%), destacándose
la carne bovina, cebada, semillas y aceite de girasol.
Destinos principales:
- China lideró
las ventas externas con el 58% del total.
- Israel se consolidó en el segundo lugar,
seguido por Uruguay, superando a Estados Unidos y Brasil.
Categorías
Empresas