Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Disminución de la Superficie Asignada a la Cebada



En la campaña 2023/24, la superficie sembrada de cebada en Argentina fue de 1,25 millones de hectáreas, lo que representa una disminución del 14% respecto a la campaña 2022/23, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). 

Las zonas del Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires, así como el Sur de La Pampa, siguen siendo las principales áreas productivas.

Adopción de Tecnología

  • Siembra Directa: Alcanzó el 79% del área sembrada, aunque bajó 5 puntos porcentuales respecto a campañas anteriores. Esta práctica es clave para reducir la erosión del suelo y mejorar la retención de humedad.
  • Densidad de Siembra: Promedio nacional de 118 Kg/Ha, mostrando un leve crecimiento respecto a la campaña anterior.
  • Fertilización: La dosis promedio de nitrógeno fue de 83 Kg/Ha, mientras que el fósforo aumentó de 16 a 17 Kg/Ha.

Rendimiento

El rendimiento promedio nacional fue de 43 qq/Ha, mejorando significativamente respecto al ciclo anterior (30 qq/Ha). La región del Sudeste de Buenos Aires volvió a marcar el mejor rendimiento promedio.

Ventajas de la Cebada en Rotación de Cultivos

La cebada, al ser una gramínea, aporta rastrojos con alta relación carbono/nitrógeno (C/N), favoreciendo la formación de materia orgánica y manteniendo las propiedades físicas y químicas del suelo. Además, permite realizar doble cultivos con los de verano, contribuyendo a la conservación del medio ambiente y la salud del suelo.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente