Cosecha
de Sorgo Granífero en Argentina
La cosecha
de sorgo granífero en Argentina enfrenta desafíos debido a condiciones
climáticas adversas y plagas. Aquí tienes algunos detalles sobre el cultivo de
sorgo y su proceso de cosecha:
Cultivo de Sorgo:
- El sorgo (Sorghum spp.) es un
cereal importante cultivado en todo el mundo para consumo humano y
animal.
- Su resistencia al calor y la
sequía lo hace valioso en regiones tropicales y subtropicales.
- Existen variedades de sorgo
dulce utilizadas para biocarburantes y otras aplicaciones.
Ciclo de Vida:
- El tiempo desde la siembra
hasta la cosecha varía según la variedad y las condiciones ambientales.
- En general, el sorgo tarda
alrededor de 90 a 120 días desde la siembra hasta la cosecha.
Cosecha:
- La cosecha se realiza cuando
los granos han alcanzado su madurez fisiológica.
- Se corta la planta a ras del
suelo y los granos se separan de los tallos y hojas mediante procesos de
trilla y limpieza.
- Las máquinas cosechadoras han
mejorado la eficiencia de la cosecha.
Desafíos Actuales:
- Los golpes de calor, la falta
de agua y la presencia de plagas como el pulgón amarillo afectaron los
rendimientos.
- La Bolsa de Cereales de Buenos
Aires corrigió su proyección de cosecha a 3.000.000 toneladas, 500.000
menos de lo estimado en diciembre.
- Las zonas afectadas incluyen
el norte del área agrícola, el Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe, y el
Núcleo Norte.
A pesar de
estos desafíos, el sorgo sigue siendo un cultivo relevante en Argentina y en
otras partes del mundo, contribuyendo a la alimentación humana, animal y a la
producción de biocarburantes.
Categorías
Agricultura