Panorama General en Europa
La cosecha de cebada en Europa ha comenzado de manera anticipada en comparación con el año anterior y el promedio de los últimos cinco años. Sin embargo, las lluvias han interrumpido la recolección, aunque los resultados de la cosecha de cebada de invierno son positivos y se espera que la cebada de primavera también se adelante.
A pesar de las expectativas, hay preocupaciones debido a las amenazas arancelarias de Estados Unidos, que generan incertidumbre en el comercio granario global. Además, la volatilidad del dólar americano frente al euro y la libra esterlina añade una capa adicional de complejidad al panorama comercial.
Cambios en el Consumo y Producción
La consultora Cebada Cervecera reporta una caída en el consumo de cerveza, lo que afecta el comercio de cebada cervecera y malta. Las empresas cerveceras se ven obligadas a adaptar sus estrategias comerciales, respondiendo a cambios en los hábitos de consumo, como un aumento en la preferencia por opciones de bajo contenido alcohólico y el “menos pero mejor” de cervezas premium. Brent Atthill, del RMI, indica que factores como la inflación, la presión económica y cambios generacionales son determinantes en esta tendencia.
El último informe del USDA, junto con estimaciones privadas, sugiere una ligera disminución en la producción mundial de cebada, que se sitúa ligeramente por debajo de los 145 millones de toneladas, especialmente influenciada por la producción en Europa y Rusia. A pesar de esto, se anticipa un pequeño aumento en el comercio internacional con mayores exportaciones desde Australia y Kazajistán, aunque los stocks finales se mantienen en niveles bajos.
Perspectivas por Países
- Francia: Se estiman incrementos significativos en la producción de cebada para 2025, con un aumento del 19,1% en comparación con el año anterior.
- Ucrania y Rusia: Las temperaturas altas han afectado los rendimientos, con expectativas de producción por debajo de las iniciales.
- Estados Unidos y Canadá: Ambos países han tenido benefactoras lluvias. En Canadá, aunque ha habido una reducción en la superficie sembrada, las condiciones son favorables, mientras que en Estados Unidos se ha aumentado la superficie de siembra.
- Australia: También ha mejorado la situación de los cultivos, manteniendo una producción similar a la del año anterior con un enfoque en el mercado chino.
Mercado Argentino
En Argentina, los datos del 17 de julio de 2025 indican un aumento en las Declaraciones Juradas de exportación tanto de cebada cervecera como forrajera para la campaña 2024/25. La estimación total de producción se sitúa en 4,9 millones de toneladas, con una notable preocupación por el destino de las exportaciones, ya que Arabia Saudita ha empezado a tomar protagonismo sobre China.
La superficie sembrada para la campaña 2025/26 se espera que se mantenga estable. Sin embargo, la finalización de las labores de siembra dependerá en gran medida de las condiciones climáticas en el centro y sur de Buenos Aires.
Conclusión
El mercado global de cebada enfrenta varios retos y oportunidades. Los cambios en los hábitos de consumo, las condiciones climáticas adversas y la incertidumbre política y económica son factores que influirán en la producción y el comercio. Sin embargo, las buenas noticias sobre las cosechas en varias regiones, como Europa y Australia, ofrecen alguna estabilidad en medio de la volatilidad del mercado.
Argentina, por su parte, debe adaptarse a los cambios en las dinámicas de exportación, especialmente en cuanto a los destinos comerciales.